EL RETO DE VIVIR EN UNA SOCIEDAD DIGITALIZADA

  • 19/09/2025 18:30


EL RETO DE VIVIR EN UNA SOCIEDAD DIGITALIZADA

¿Sabes que el viernes 19 de septiembre vamos a hablar sobre “El Reto de Vivir en una Sociedad Digitalizada”?.

Lo haremos en nuestra próxima Tertulia del Club, en la que reflexionaremos y debatiremos sobre la transformación social, cultural y económica que acontece en lo que ya se ha denominado la 4ª Revolución Industrial de la transformación tecnológica.

Y es que la digitalización ha tenido un profundo impacto en la sociedad. Ha alterado fundamentalmente cómo vivimos, trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

Aquí, algunos detalles que te harán comprender de lo que hablamos:

  • Ahora tenemos una presencia en redes que forma parte integral de nuestra identidad. Se han eliminado las barreras geográficas y podemos comunicarnos, colaborar y compartir información con otras personas en todo el mundo. ¿Qué tipo de relaciones estamos creando?
  • Internet proporciona acceso instantáneo a una cantidad inmensa de información. Esto ha democratizado el conocimiento y ha empoderado a las personas para aprender y tomar decisiones informadas. Pero, ¿realmente estamos más y mejor informados?
  • La digitalización ha transformado la economía. El comercio electrónico, las startups tecnológicas y las plataformas de trabajo en línea han creado nuevas oportunidades y desafíos económicos. ¿Estamos preparados para adaptarnos a estos cambios?
  • La automatización y la inteligencia artificial han alterado la naturaleza del trabajo. Algunos empleos se han vuelto obsoletos, mientras que otros han surgido en áreas como la programación, el análisis de datos o el marketing digital. ha creado una brecha entre empleos altamente calificados y trabajos de baja cualificación se amplía. ¿Estamos cualificados para los nuevos perfiles profesionales mas demandados?
  • Así mismo, está cambiando los modelos de negocio, ya que las empresas deben adaptarse a la economía digital, lo que implica pasar de modelos de negocio basados en productos a modelos centrados en servicios.
  • La digitalización ha dado lugar a grandes empresas tecnológicas que dominan el mercado, lo que dificulta la competencia para las empresas más pequeñas. Y ha creado una brecha digital, ya que no todos tenemos igual acceso a la tecnología digital, creando así desigualdades en oportunidades y acceso al empleo. .¿Cómo se afronta esa transformación digital tan necesaria en las pymes?
  • Y por último, pero no menos importante, la digitalización también tiene un impacto ambiental, como el aumento de residuos electrónicos (e-waste) y el alto consumo de energía.

 

En resumen, la sociedad digital ofrece oportunidades, pero también plantea desafíos significativos que deberemos saber hacer frente y gestionar como sociedad.

Queremos reflexionar y debatir sobre ello en esta próxima tertulia, porque nadie puede permanecer ajeno a lo que ya llevamos viviendo desde años y que no deja de avanzar y evolucionar en los tiempos.

Valoraremos las ventajas y desventajas de este proceso así como las recomendaciones de uso de esta tecnología.

Pondremos sobre la mesa preocupaciones que nos afectan, como la privacidad y la seguridad de los datos personales o la fuerte presencia que la tecnología está teniendo en nuestra vida personal, familiar, social y laboral, con los cambios que nos lleva a experimentar en nuestros hogares, empresas, colegios, en las calles,... en nuestro día a día, que se deben en gran parte a esta gran revolución a la que asistimos.

Estando tan presente la tecnología en nuestras vidas, no queda otra que aprender a gestionar todos esos cambios a los que apuntan la tecnología y la digitalización. Cambios en nuestra forma de comunicarnos, en nuestra forma de trabajar y, en general, en nuestra manera a de vivir.

Ello nos mueve a reflexionar sobre este impacto social que también afecta en nuestra vida personal y, sin duda, reflexionar sobre las bondades de este cambio pero también de las menos bondades que hay que identificar para saber cómo gestionar su uso de la manera más beneficiosa.

Y es que antes de usar la tecnología, hay que conocerla, pues sólo así no nos volveremos unos “consumidores” de tecnología, sino que desarrollaremos la tecnología según las consecuencias positivas que tenga para nosotros, como ciudadanos.

Vivir en una Sociedad Digital  representa un reto y al tiempo una oportunidad para todos nosotros, pero para el buen aprovechamiento de sus potencialidades necesitamos interpretar adecuadamente sus claves y explotar de forma activa las posibilidades que la tecnología nos brinda.

Hablaremos de estos nuevos escenarios sociales que configura el actual desarrollo de las tecnologías.

Estaremos acompañados y asesorados por Dña. Miriam Urbano, experta en bienestar digital, a quien agradecemos desde aquí su valiosa colaboración porque es mucho lo que nos puede aportar desde su larga experiencia profesional como Consultora Tecnológica, su experiencia empresarial como fundadora de la empresa BienConecta y , sobre todo, desde su propia experiencia personal para conseguir una óptima relación con las tecnologías.

Aprovechemos este escenario como oportunidad para mejorar nuestra relación con el uso de las tecnologías y, como siempre apoyamos desde Club Colloquium, hacia nuestro Buen Vivir.

Si te interesa y quieres participar en nuestro debate,¡¡inscríbete!! y contactáremos contigo.

 


Inscríbete!


He leído y acepto la política de privacidad.
Marque si desea recibir la newsletter con los eventos programados.