El viernes 26 de septiembre pudimos debatir sobre “El Reto de Vivir en una Sociedad Digitalizada”.
Lo hicimos en nuestra Tertulia del Club, en la que reflexionamos y debatimos sobre el impacto profundo que la digitalización ha tenido en nuestra sociedad, fundamentalmente cómo vivimos, trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea.
Pusimos sobre la mesa preocupaciones que nos afectan, como la privacidad y la seguridad de los datos personales o la fuerte presencia que la tecnología está teniendo en nuestra vida personal, familiar, social y laboral, con los cambios que nos lleva a experimentar en nuestros hogares, empresas, colegios, en las calles,... en nuestro día a día, que se deben en gran parte a esta gran revolución a la que asistimos.
Estando tan presente la tecnología en nuestras vidas, se apuntó cómo puede afectar su uso a nuestra salud mental y física, especialmente en nuestros jóvenes, pudiendo llegar a despertar una adicción , tan toxica como puede ser cualquier tipo de adicción, como así manifestó nuestra tertuliana Natalia de Miguel Cortés , psicóloga especialista en adicciones, fundadora y gerente del Centro Merakia de Málaga.
Como se abordó la necesidad de aprender a gestionar todos estos cambios a los que apuntan la tecnología y la digitalización, se estuvo de acuerdo que la única forma de acometerlo es a través de la educación y la responsabilidad.
Así, se indicaron algunos tips importantes para mejorar nuestra relación con las tecnologías que nuestra ponente, Miriam Urbano, refleja en su libro “Felicidad Digital”:
Pero donde se puso mayor interés en la tertulia fue en la afectación de la tecnología en nuestro bienestar y nuestra salud mental. En este sentido, se apuntó el “Tecnoestrés”, es decir, la ansiedad, estrés o malestar psicológico ocasionado por el uso excesivo de la tecnología y las herramientas digitales. Ello nos puede llevar a dificultades para desconectar y, por ende, realizar otras actividades cotidianas. Para su prevención, nuestra ponente nos recomendó algunas medidas, como cuidar nuestra desconexión digital reservando momentos para apagar los dispositivos y realizar otro tipo de actividades. Destacaba Miriam el saber disfrutar leyendo un libro, paseando, charlando, escuchando música..¡No dejemos de disfrutar de esos momentos!. La tecnología tiene su lugar, y el que le corresponde es estar a nuestro servicio, no a la inversa. Su uso nos tiene que sumar y aportar pero no restar.
En definitiva, pudimos concluir que la buena gestión y uso de las tecnologías se asienta en la educación y, sobre todo, en nuestra responsabilidad, encontrando el equilibrio adecuado para conseguir nuestra Felicidad Digital, como podéis leer en el libro de Miriam Urbano, Consultora Tecnológica, con una amplia experiencia como formadora y divulgadora especializada en Bienestar Digital . Lo puedes encontrar en este enlace https://www.miriamurbano.com/libro/.